“MARIDAJE” VINO Y DANZA EN EL MUSEO MARIEMMA
El Museo Mariemma ha acogido ayer el nacimiento del nuevo proyecto «Maridaje».
El Ayuntamiento Íscar, desde la Concejalía de Cultura y Turismo y el Museo Mariemma, en colaboración con los bailarines: Mayte Bajo, Miguel Ángel Berna y María Lerma, junto con Bodega Arbás, han creado esta bella conversación entre el Vino y la Danza.
La nueva propuesta incluía la cata de tres caldos de Bodega Arbás, dirigida por el bodeguero Jesús Arbás. Verdejo, Rose y Rond de Jambe, este último un vino tranquilo, como lo denominan los expertos (vino tinto), y pensado por la redondez del vino en armonía con la danza.
En la parte artística y en memoria de la bailarina iscariense Mariemma, tres bailarines le rindieron un delicado y hermoso homenaje.
El Ayuntamiento de Íscar agradece a todos los asistentes por su apuesta en estos novedosos proyectos y en el deseo de que la velada fuera amena, la cual se completó con la Jota de Íscar, que tuvo su protagonismo como broche final.
Mayte Bajo, bailarina vallisoletana, es madrina del Museo Mariemma y discípula directa de Mariemma. Ella interpretó “La Danza de los Ojos verdes” con música de Enrique Granados y una pieza de Danza Estilizada, “Preludio” con música de Johann Sebastian Bach, Preludio nº1 y cerró en un emotivo “paso a dos”, con Miguel Ángel Berna, interpretando una coreografía del bailarín aragonés, “Templanza”, con música de Alberto Artigas.
Miguel Ángel Berna, bailarín oriundo de Zaragoza, es un virtuoso, estudioso y protector de la Jota Aragonesa y del folklore en general. Interpretó para la velada la Jota de Liszt del compositor Franz Liszt de su obra Rapsodia española, en la que incluye una jota aragonesa. Y cerraron en un maravilloso broche con el paso a dos con Mayte Bajo, en su obra “Templanza”.
María Lerma, vallisoletana aportó en este especial maridaje, el guiño al vino más joven y fresco, interpretando una coreografía emblemática de Mariemma “Malagueña” de Isaac Albéniz.
MAYTE BAJO
Bailarina, coreógrafa y directora de danza española. Comienza sus estudios con Mariemma, determinante en su carrera profesional.
En 1995 crea su primera compañía con Danza Española en Concierto. Después presenta las coreografías Bocabajo (2005), En clave de Danza Española (2009), y su último proyecto Dedicado a Mariemma (2017).
En 2001 entra a formar parte del Ballet Nacional de España como Primera Bailarina. Su coreografía De Azabache y Plata es elegida para formar parte del repertorio del BNE.
En 2006 pone en marcha en Valladolid la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, donde ejerce como directora durante cuatro años. Actualmente es jefa del departamento de danza española, una actividad que compagina con sus propios proyectos, así como colaborando con distintas compañías como bailarina invitada.
Premio a la Mejor Bailarina en el IV Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco (Teatro Albéniz de Madrid, 1995). Mención especial en el I concurso Iberoamericano de Danza, con su coreografía Coincidencias (Festival del Ballet de Cuba, en 1998). Finalista y primer Premio a la Música en el XI Certamen Coreográfico Madrid con su coreografía Para llenarme de ti (2004). Reconocimiento especial de la UNESCO (2009).
MIGUEL ÁNGEL BERNA
Miguel Ángel Berna, nació en Zaragoza. Comenzó a bailar la danza propia de su comunidad, la jota, cuando tenía 8 años, formándose junto con otras disciplinas dancísticas como el ballet clásico con Emilia Baylo, la danza contemporánea y el flamenco.
En el año 1990 fundó su propia compañía con el nombre de «Danza viva». En 1999 presentó en el Festival «Madrid en Danza» su nuevo espectáculo «Rasmia» en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. A raíz de su éxito en Madrid preparó «Percusión percusión», que estrenó en el Teatro Principal de Zaragoza en junio del 2000.
Ha realizado diversas giras por países como Japón, Cuba, Estados Unidos, Francia, Grecia, Reino Unido o España, entre otros. También destaca su colaboración en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, y su actuación en la película Iberia.
Entre sus obras más destacadas, se encuentran:
«Rasmia», Solombra», «Tierra de dragón», «Mudéjar», «Encuentros», «Amares», «Goya», «Berna se escribe con Jota», «Bailando mi tierra», «Mediterráneo», «Buñuel del deseo», «Hambre».
MARÍA LERMA
Es una joven bailarina de Valladolid. Formada desde el sistema pedagógico de Mariemma recibido en la Escuela Profesional de Castilla y León en Valladolid. (2013-2023).
Ha bailado con Miguel Ángel Berna y Mayte Bajo en la coreografía Amar.es y ha participado en los talleres coreográficos: Edén de Carlos Rodríguez (2021-2022); +Mudéjar de Miguel Ángel Berna (2021-2022); Estación de Sara Calero (2022-2023) y A la sombra de Ángel Rojas (2022-2023).
#museomariemma
#Iscardepuertasalmundo