La adquisición de esta pieza fue también a través de los herederos de Antonia Mercé a mediados de los años 40 del S. XX. Es un traje charro que Mariemma pudo utilizar para interpretar las Danzas salmantinas, al igual que La Argentina, y que incluyó en su repertorio desde 1941. Antonia lo compró en Villar de la Reina, en Salamanca, donde años
más tarde también compró el suyo Mariemma. Durante los primeros años utiliza para interpretar estas danzas la música de M. Parada o J. G. Leoz, pero desde 1942 casi en exclusiva bailó la composición de G. Gombau. El traje se compone del manteo, el dengue, la camisa, la toca (pañuelo de cabeza y pañuelo de hombros) y el aderezo charro. Casi en su totalidad está realizado en paño marrón (pardo) con abalorios, lentejuela y mostacilla oro.