
INFORMACIÓN y VISITAS GUIADAS
- número de teléfono:
983 61 27 03
- email:
HORARIO CASTILLO DE ISCAR
HORARIOS ESPECIALES
Recinto monumental EXTERIOR abierto y gratuito en el siguiente horario:
Sábado de 12’00h a 15’00h y 17 a 20h
Domingo de 12’00h a 15’00h
Visitas guiadas a la Torre del Homenaje
Sábados a las 12 y a las 17h.
Domingos a las 12h.
Visitas de otros colectivos a partir de 15 personas y en otros horarios, también laborales, se podrán concertar previa cita con el personal de la oficina de turismo de Íscar.
Tasa de visita de grupos: 1’60€ por persona.
Consultar en Oficina Municipal de Turismo: Tlf: 983 61 27 03 / 606 688 273
HISTORIA:
BREVE HISTORIA DEL CASTILLO DE ÍSCAR
Sobre las ruinas de anteriores fortalezas, dominando desde lo alto el pueblo y el mar de los pinares, se alza el castillo de Íscar. La parte más antigua conservada, probablemente de finales del siglo XIII, corresponde a restos de las murallas y a la estructura interior de la torre del homenaje, dividida en cuatro niveles de madera. Defendiendo el acceso desde el páramo, se dispuso un foso excavado en las rocas calizas.
En la segunda mitad del siglo XV se procedió a un refuerzo general de la torre, con fines defensivos y constructivos. Se edificó un cuerpo torreado, a modo de barbacana, que servía de antepuerta y acceso a la torre mediante un puente levadizo. En el lado opuesto, se añadió un gigantesco espolón defensivo, flanqueado por dos torrecillas. En una de ellas aparecen los escudos de don Pedro de Zúñiga y Avellaneda y de su esposa doña Catalina de Velasco y Mendoza, II Condes de Miranda, que permiten fechar la obra entre 1478 y 1493. Delante de este espolón se construyó una pequeña barrera artillera con tres cubos circulares y se añadieron otros cubos circulares al recinto primitivo. En el interior de la torre se construyó una bóveda de crucería.
En el primer tercio del siglo XVI, para evitar la ruina de la torre, fue preciso reforzar la bóveda de sillería con una robusta columna central y reconstruir totalmente el muro sur. Las excavaciones arqueológicas realizadas en 1998, en el extremo oriental del patio de armas, han sacado a la luz restos de muros y pavimentos de diversas estancias residenciales. Su fachada estaba formada por una galería porticada de columnas y arquerías de estilo gótico final, de principios del siglo XVI.